TIPO NORMATIVO PREFIJO FORMATO DE ID.

Fundación Caser para la dependencia

Búsqueda por:

TEXTO LIBRE

(sólo normas completas) buscar por TEXTO LIBRE

Búsqueda por:

CLAVE

(ver siglario) buscar por CLAVE

Búsqueda por:

CATEGORIA

Búsqueda por:

DESCRIPTORES

Ayuda

SUMARIO:

1) Descripción genérica
2) Pantalla de inicio
3) Tipos de búsquedas
4) Formato de resultados
5) Mantenimiento y actualización de la base de datos


1) Descripción genérica

La base de datos recoge la normativa española sobre promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (disposiciones del Estado, de las Comunidades y Ciudades autónomas y convenios de colaboración entre ambos ámbitos). A continuación se describen sus principales características:

Contiene normas publicadas a partir de la aparición de la Ley 39/2006, que introduce en nuestro ordenamiento el nuevo Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Como excepción puntual también figuran disposiciones anteriores a dicha fecha que –como es el caso del Real Decreto 1971/1999- afectan la regulación posterior.

Incorpora el texto completo de cada disposición vigente. Las disposiciones derogadas se mantienen con su texto completo, aunque advirtiendo de esa circunstancia.

Ofrece la versión original de cada norma, la actualizada –si procede- así como las versiones que incorporen las sucesivas modificaciones que haya experimentado.

Las normas vigentes contenidas en la base pueden, además, consultarse desagregadas por artículos. Para facilitar la localización de normas y artículos de la base de datos utiliza un sistema de descriptores que se asignan a cada norma y -en su caso- a cada artículo.

El mantenimiento y actualización de la base de datos es diario.

2) Pantalla de inicio

Contiene una información sumaria sobre el funcionamiento de la base. Permite acceder a los distintos tipos de búsqueda que ofrece y muestra las últimas normas incorporadas.

3) Tipos de búsquedas

Facilita cuatro formas distintas de localización de normas:

Texto libre: Para búsquedas muy amplias (caso, por ejemplo, de querer conseguir todas las normas sobre determinada materia). El literal tecleado se explora tanto en el título como en el cuerpo de todos los registros que contiene la base. Para facilitar su posterior análisis, el resultado de estas búsquedas distingue que dicho literal se encuentre en el título o en el cuerpo de la(s) norma(s).

Clave: Para búsquedas muy específicas (se conoce la denominación de la norma que pretende localizarse). Como ayuda, proporciona un siglario donde figuran alfabéticamente todas las tipologías normativas contenidas en la base, con sus correspondientes prefijo y formato de identificación (por ejemplo, para una ley estatal el prefijo será L y el formato de identificación Nº/AAAA).

Categorías: Permite una segmentación más personalizada de las búsquedas. Ofrece las siguientes opciones:

Por Ámbito: Agrupa la normativa por los tres grandes ámbitos que incorpora la base (Normativa Estatal, Normativa de Comunidades y Ciudades Autónomas y Convenios). Los ámbitos de Normativa de Comunidades Autónomas y Convenios se desagregan por Comunidades Autónomas. El ámbito Estatal se desagrega por disposiciones, agrupadas por su tipología normativa. El resultado son las normas del tipo elegido. En todos los casos la ordenación por fecha opera de más reciente a más antigua.

Por Fechas: Agrupa la totalidad de las normas por años y cada uno de ellos por meses. El resultado son las normas de cada mes, ordenadas por fechas de publicación.

Por Estado: Dispone las normas en dos grandes grupos, en el primero figuran las que no han tenido ningún cambio desde su publicación y en el segundo las que han experimentado alguna modificación desde entonces. En caso de optar por el segundo grupo, la base permite diferenciar entre la redacción primitiva de cada norma (figura con un icono específico -una "P"- recuadrada en verde y el texto “Norma Primitiva” a la derecha del título del registro), la(s) redacción(ones) intermedia(s) (con icono propio –una “I”- y el texto “Norma Intermedia” a la derecha del título) y el texto consolidado actualmente vigente (en este caso el icono es una “A” y el texto a la derecha del título “Norma Actualizada”). Ambos conjuntos se subagrupan por tipos normativos y por años, ordenándose éstos por fechas. Los iconos antes aludidos también aparecen en las demás vistas para facilitar la diferenciación de la versión de cada norma.

Por Tipo normativo: Organiza las normas según las tipologías normativas contenidas en la base. Estas tipologías aparecen por orden alfabético, dentro de cada una debe seleccionarse un año, apareciendo los registros de cada uno ordenados, a su vez, por fechas.

Descriptores: Los descriptores son conceptos destinados a facilitar al usuario la localización de documentos. La base de datos asigna a cada norma –y a la práctica totalidad de sus artículos- uno o varios descriptores, al objeto de permitir dicha localización. Proporciona las siguientes búsquedas:

Por Norma: Ofrece una relación alfabética de los descriptores por los que pueden localizarse las diversas normas. Cada uno de ellos se desagrega en función de su vigencia. El resultado son las disposiciones que tengan el descriptor seleccionado dentro del estado elegido, ordenadas por fechas.

Por Artículos: Incluye las normas vigentes contenidas en la base, desagregadas por artículos y con asignación de descriptores a cada uno. Como en el caso anterior ofrece una relación alfabética de los descriptores por los que pueden localizarse los diversos artículos. Cada uno de ellos se desagrega en ámbitos y, si procede, por Comunidades Autónomas. El resultado son los artículos de las normas que tengan el descriptor seleccionado dentro del ámbito elegido, ordenadas por fechas.

En todos los resultados figura, en su caso, la condición de derogada y/o actualizada de la(s) disposicione(s) mediante los correspondientes iconos que se decriben en el siguiente apartado.

4) Formato de resultados

El contenido de la ficha que proporciona el resultado de cada consulta se divide en dos grandes apartados. En el primero aparecen los siguientes datos informativos sobre la disposición localizada:

Clave: Ofrece la denominación abreviada de la disposición. A la derecha figura una utilidad de impresión (de la norma localizada).

Título: Recoge el título de la disposición.

Versión: En caso de que se trate de una norma modificada, aparecerá el texto “Primitiva”, “Intermedia” o “Actualizada”, según se trate de la primera versión del precepto, de las sucesivas versiones o de la actualmente vigente (o última que lo estuvo en caso de derogadas).

Vigencia: Recoge la vigencia de la norma Norma vigente (símbolo de color verde) o Norma derogada (símbolo de color rojo), según corresponda.

Publicado en: Contiene las siglas de la publicación oficial de donde se ha obtenido la norma, así como su ubicación en la misma.

Fecha: Ofrece la fecha de publicación de la norma.

Ámbito: Figura el ámbito correspondiente a la norma en cuestión (uno de los tres que ofrece la base, a los que ya se hizo referencia).

Información: Se subdivide en dos grupos: En el primero –Observaciones–, figuran, en su caso, las modificaciones y derogaciones que afectan a la norma. Las referencias a otras normas se hacen siguiendo la clave de denominación abreviada; en caso de que la norma aludida se encuentre en la base de datos se efectúa el correspondiente hipervínculo. En el segundo –Descriptores– aparecen los asignados a la norma recogida en la ficha. El primer subgrupo puede ocultarse para facilitar la visualización del texto de la norma.

En el segundo apartado, figura el texto completo de la norma, vigente o derogada (en este último caso, el fondo es de color salmón). Por lo que respecta a las disposiciones que hayan experimentado modificaciones, las palabras o párrafos modificados aparecen en cursiva verde o negrita verde oscuro (esto último en caso de modificaciones dentro de una modificación anterior) con indicación de la norma modificante e hipervínculo con ésta.

También se incorporan, a lo largo del texto, notas de alcance que hipervinculan las normas con otras disposiciones relacionadas con aquéllas.

5) Mantenimiento y actualización de la base de datos

Realizado por CECABANK.















Optimizado para I.Explorer 8.0 y superiores. 1024 x 768 Copyright Fundación Caser Dependencia/Cecabank © Derechos |  Aviso |  Ayuda